miércoles, 2 de noviembre de 2011

Juegos tradicionales o típicos de Baeza

En esta sección pretendemos todos los socios del centro de mayores Vela de Almazán, recuperar los juegos típicos y tradicionales de nuestro pueblo, para que sirvan como en¡jemplo para los jóvenes, quienes se encuentrarn pegados al ordenador toda la tarde sin relacionarzse con los amigos o amigas de su edad.

Entre los primeros que se nos vienen a la cabeza son:

1.- La tajuela
2.- La comba
3.- Las gomas
4.- El pañuelo
5.- El diabolo
6.- La pita
7.- La petanca
8.- La gallinita ciega
9.- El escondite
10.- La roma
11.- La mocha
12.- Las muñecas
13.- Al zurreón
14.- Al cula hoop
15.- El parchís
16.- Las cartas
17.- El dominó
18.- La maisa
19.- Zorro, pico y seina
20.- Las canicas
21.- La trompa
22.- La Oca


Descripciones:

 El pañuelo

Materiales: un pañuelo.

Jugadores: mínimo tres jugadores y máximo los que queramos.

Como se juega:

Se traza una linea recta. En un extremo se pone un jugador con un pañuelo en la mano.

A una distancia que los jugadores estimen se colocan los jugadores, unos a la izquierda de la linea y otros a la derecha.

Los jugadores se numeran a partir del número uno. Cuando el jugador que tiene el pañuelo dice un número, ambos jugadores , que estan en los extremos ,salen en busca del pañuelo. Gana el jugador que se lleva el pañuelo sin que lo coja el otro jugador.

La gallinica ciega

TIENEN QUE AGRUPARSE CUATRO O CINCO PERSONAS

UNA DE ELLAS TIENE QUE TAPARSE LOS OJOS

EL QUE SE TAPA LOS OJOS TIENE QUE BUSCAR A LAS DEMAS

PERSONAS CON EL OBJETIVO DE ATRAPARLAS; CON TAN SÓLO TOCARLAS YA

CAMBIA EL PAPEL DE GALLINITA CIEGA AL QUE HA SIDO ENCONTRADO.

La comba


consiste en coger una cuerda una niña en cada extremo y otra niña salta en medio y las demas niñas se ponen en cola hasta que le toque suturno. En caso de que a la persona que esté saltando le pille la comba pierde el turno.

La mocha

Es un juego antiguo para jugar se necesitan dos trozos de madera uno mas largo que el otro
y se traza una lonjitud de varios metros y se lanza el mas pequeño al aire y con el mas largo se golpea. Hay que llegar a la meta trazada.

Hay varios jugadores.

Si el jugador no logra alcanzar la meta perderá turno y se quedara sin jugar hasta que los
demás jugadores hagan el juego es decir quedandose para el ultimo y asi sucesivamente
con cada uno de los jugadores.

El diabolo

Consiste en una cuerda y en una pieza de goma (diabolo) y se alza para arriba y se vuelve a recoger y asi varias veces intentando que el diabolo no caiga al suelo. Así jugabamos las niñas

La roma


Consiste en coger un clavo con punta fina y hacemos un circulo y se ponen unas rallas y de asa forma tirariamos el clavo desde lo mas lejos posible y el que mas lejos llegara pues ese seria el ganador de la prueba pudiendo jugar toda aquella persona que quiera sin limite de personas
puede jugar todos los amigos que quieran sin limite solo ganaria una persona de todas las que jugaran

La roma se juega  con un  trozo de varilla de unos 20 cm. De largo, puntiagudo por una punta , se señalaba en el suelo (de tierra) un rectángulo de sobre 2 m.  y se dividían en 6 ó 8 partes iguales y se iba clavando de cuadro en cuadro asta completar un juego.
Podían jugar varios jugadores.

Para hacerse un juego había que ir clavado la roma de cuadro encuadro y cuando terminabas se empieza a clavar en los números pares (por que estaban los cuadros cada uno con sus numeros del 1 al 8) así sucesivamente asta el Nº 8 y luego se rallaba un Nº y los demás jugadores no podián pisar en ese recuadro

Zorro, pico, seina


Juego: zorro, pico, seina.

Jugadores: mínimo tres.

Un jugador hace de burro y el otro se sube encima.El que está encima le hace una pregunta,¿zorro, pico o .
seina?, y el que está de burro tiene que adivinarlo.Si acierta, se cambian, el burro pasa a se el jinete.El otro jugador es el arbitro.
Significado:
zorro, puño cerrado.
pico, puño cerrado y dos dedos extendidos.
Seina, puño abierto

La Oca


Es un juego con que se juega con 4 juguadores y cada uno de color diferente. Se juegua moviendo fichas tirando el dado y según te salga de puntos vas corriendo lugares en el tablero. Algunos pueden tener premios como ser de “oca a oca y tiro porque me toca” o también puede salirte de “puente a puente y tiro porque me lleva la corriente” y otra pueden ser de castigo “La posada” donde pierdes 3 turnos, “la cárcel” no puedes salir mientras no te salga un cinco o “La calavera” que vuelves al principio del recorrido. El primero que llegue al final salvando estos obstáculos será el ganador.

La tajuela


La tajuela se juega con un cascote y una tiza. Con la tiza se dibuja unos cuadros grandes en el suelo y coges el cascote y a la pata coja se pasa de un cuadro a otro saltando y el que pise la ralla pierde y sigue el siguiente y el que no pise las rallas es el que gana